Ampusabe enseña castellano a 600 saharauis
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Béjar, Ampusabe, imparte castellano en los campos de refugiados a más de 600 adultos, en su mayoría mujeres, y en la totalidad de dos de los campamentos. El proyecto, ejecutado gracias a la participación del Instituto Castellano de la Lengua, defiende varios principios. Por una parte, el de impartir una lengua que aún se mantiene en un amplio sector de la población saharaui por su condición de antigua colonia española. Pero también contempla la creación de empleo en los propios campamentos por medio de los puestos de los docentes, saharauis en su totalidad, que imparten clase a los adultos.
En la actualidad, Ampusabe mantiene abiertas 30 aulas en las wilayas (provincias) de Auserd y Smara, y en 27 de febrero, con un presupuesto cercano a los 40.000 euros. El objetivo es poner en marcha el programa en el resto de campamentos. Recientemente una expedición de miembros de la agrupación regresaba de los campos de refugiados, donde, además de comprobar el funcionamiento del programa y los cursos, así como el desarrollo de éstos y las nuevas aulas en las que es imparten clases, pusieron en marcha dos bibliotecas subvencionadas por los ayuntamientos de las localidades de Guijuelo y Vitigudino.
Urbano Sánchez, representante de Ampusabe, firmó otro convenio con Bachir Luali, ministro de Educación saharaui, para poner en marcha el proyecto Madrasa (escuela en árabe), por medio del cual varios niños saharauis, vinculados a la provincia de Salamanca, podrían estudiar en España y regresar a los campos de refugiados en verano para estar con sus familias.