El PP rechaza una moción del PSOE para que la Junta colaborare con el ayuntamiento para instalar un cibercentro en Miranda del castañar
En toda la Sierra de Francia solo hay tres puntos, en Sotoserrano, El Cabaco y La Alberca, donde los ciudadanos pueden acceder a Internet por banda ancha. La mayoría del Partido Popular ha rechazado esta mañana una Proposición No de Ley del PSOE, presentada por Ana Muñoz-De la Peña, para que el Ejecutivo Autonómico colaborara económicamente con el Ayuntamiento de Miranda del Castañar para ubicar un cibercentro en la localidad. Se da la circunstancia de que en toda la Sierra de Francia solo hay tres puntos, Sotoserrano, El Cabaco y La Alberca, donde los ciudadanos pueden acceder a Internet por banda ancha.
En su intervención, Muñoz-De la Peña recordó que la Estrategia Regional para la sociedad de la información de Castilla y León 2003-2006 establecía entre sus principales objetivos la extensión de las infraestructuras y servicios de la sociedad de la información como elemento dinamizador y de desarrollo económico y social, “universalizar el acceso a las nuevas tecnologías, garantizar el uso igualitario y eliminar las barreras de acceso garantizando la extensión de infraestructuras de banda ancha”.
En base a estos objetivos, el III Plan Director de Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones 2004-2006 establecía las pautas y los plazos para hacer efectivos los objetivos marcados, al tiempo que fijaba como elemento inductor de la demanda ciudadana la ubicación de emplazamientos destinados a ser puntos públicos de acceso a Internet creando para ello una red pública de centros.
Muñoz de la Peña explicó que, con la finalidad de proporcionar acceso a infraestructuras y servicios de la sociedad de la información en los emplazamientos públicos, desde dependencias públicas y que permita continuar extendiendo la red de puntos de acceso a Internet, eliminando las barreras y desigualdades que impiden su acceso a los ciudadanos del medio rural, los cibercentros se configuran como un servicio abierto a todos los ciudadanos y que proporcionan la cobertura requerida, fundamentalmente en el medio rural.