El programa Ecofuturo de Fundación Premysa realizará un estudio de viabilidad para la puesta en marcha de una Planta de Biomasa

Residencia Mamá Margarita, Béjar

Redacción i-bejar.com
Febrero 20, 2009

Fundación Premysa a través de su programa ecofuturo y cofinanciado por el fondo social europeo a través de la Fundación Biodiversidad y el programa empleaverde, no solo esta formado por cursos de formación para profesionales. Otro de los grandes ejes de este ambicioso programa es la emisión de completos estudios de viabilidad y planes de negocio que se utilicen para la generación de empresas relacionadas con las energías renovables o el desarrollo sostenible. 

Uno de los primeros estudios que verán la luz será el de la puesta en marcha de una planta de biomasa densificada.Un estudio que determinará la viabilidad de una empresa dedicada al acopio, tratamiento y comercialización de este biocombustible sólido. Se trata de todo un estudio interesante para todos los agentes implicados en el ciclo de la biomasa. Desde el agricultor, el gestor forestal o la industria que genera la materia prima hasta los promotores y compañías industriales y energéticas que la utilizan como combustible. Se trata de una de las energías renovables que más aporta al desarrollo socioeconómico y ambiental del medio rural.

Antes del verano estará realizado el estudio de viabilidad por medio del cual se realizará una valoración eficaz del potencial de residuos forestales y de las empresas madereras de la zona.

El estudio reflejará una valoración energética, determinando los volúmenes y márgenes señalando los costes de la recogida y transpones de los mismos, hasta los posibles emplazamientos, mano de obra y organización forestal de la zona.

En este sentido el estudio de viabilidad determinará los emplazamientos más idóneos para implantar la fabricación de densificación de acuerdo a al logística, costes de transporte, concentración de los residuos y mano de obra disponible.

El estudio de viabilidad facilitará el dimensionamiento técnico-económico de un proyecto tipo de pelletizadora, en función del potencial de residuos disponibles y del mercado a suministrar.

Por medio de este proyecto la Fundación Premysa, con sede en Béjar, pondrá a disposición de todos los interesados datos eficaces como los necesarios procedimientos administrativos para la autorización de la instalación así como los datos necesarios para la puesta en marcha de un proyecto.