Manantial Folk llena el Teatro Cervantes en la segunda actuación cultural de las Fiestas de Béjar
Manantial Folk sigue consolidándose como uno de los grupos, que en este país, más ha contribuido a difundir la música tradicional
La programación cultural con motivo de las fiestas patronales de Béjar continuó en la noche de ayer con la actuación del grupo Manantial Folk. Su biografía afirma que "son gente sencilla, en permanente contacto con el pueblo", y quizás porque han vivido lo que cantan y dicen en sus canciones, es por lo que se han hecho tan populares.
Este grupo, procedente de la comarca de la Vera, en el límite geográfico entre las comunidades de Extremadura y Castilla y Léon, sigan marcando las líneas del mejor futuro a la música tradicional. Cualquiera de sus actuaciones es una fiesta colectiva, en la que el grupo ejerce de correa transmisora, busca y consigue la complicidad participativa del público. En particular estremece la fuerza de las voces femeninas en los temas más enraizados de su tierra (rondeñas, gañanás, jotas).
Estos veratos, veteranos en el panorama folk español, y con ocho elepés y un cancionero editados, constituyen uno de los grupos de garantía, consiguiendo una integración total del público y así su espectáculo es una auténtica fiesta. El concierto del Teatro Cervantes fue todo un éxito, con una sonorización perfecta.
Manantial Folk sigue consolidándose como uno de los grupos, que en este país, más ha contribuido a difundir la música tradicional, dentro de una línea de calidad, rigor y profesionalidad absolutas.
Hicieron evidente que la de este grupo es una de las realizaciones musicales más atractivas que reserva el panorama emergente del folklore nacional.
El concierto de una hora fue sumamente grato, con un sonido convencional, sin sofisticaciones; con voces firmes, incluso propiamente ásperas, entusiasmaron mucho al público que llenó el el Teatro Cervantes.