El Gobierno presenta el convenio para la puesta en marcha del centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera



Redacción i-bejar.com
Agosto 10, 2011

Este Convenio tiene como principal meta el desarrollo sostenible de la Reserva de la Biosfera, permitiendo compatibilizar los objetivos de conservación y respeto del patrimonio natural

Ayer tuvo lugar en San Martín del Castañar la presentación del convenio de colaboración entre Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña y el Ayuntamiento de San Martín del Castañar, para la realización de actuaciones de desarrollo rural sostenible en la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.

En esta presentación Jesús Málaga destacó la estrecha colaboración entre el MARM, ASAM, como entidad gestora de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia y el Ayuntamiento de San Martín del Castañar.

Este Convenio tiene como principal meta el desarrollo sostenible de la Reserva de la Biosfera, permitiendo compatibilizar los objetivos de conservación y respeto del patrimonio natural con los de desarrollo socioeconómico del conjunto del territorio, profundizando en el cumplimiento de las funciones de la Reserva.

Para realizar estas actividades se contará con un presupuesto de 725.000 €, de los cuales el MARM aportará 527.000 € de fondos específicos destinados a Reservas de la Biosfera, y el resto será aportación de ASAM y del Ayuntamiento de San Martín del Castañar.

Este convenio establece la rehabilitación de las torres del Castillo de San Martín del Castañar y el equipamiento del Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia. Durante el mes de julio se han celebrado varias reuniones en las que los habitantes de la Reserva de la Biosfera han aportado ideas para realizar la dotación expositiva del Centro.

Además, se realizarán actuaciones relacionadas con la participación de la población en las decisiones de desarrollo de la Reserva a través de la elaboración del Plan de Gestión y Órgano de Participación, actividades de dinamización de la población en los municipios integrantes de la Reserva de la Biosfera, también se incluyen programas de formación y sensibilización, incluyendo cursos de educación ambiental en centros escolares de la zona.

Igualmente se prevé el fomento y valorización de los productos locales mediante el establecimiento de la Marca de Calidad y la promoción turística sostenible; programas de sensibilización de la población del territorio; programas para difusión de las actuaciones que se realicen en el ámbito de la Reserva, así como estudios de investigación ligados a la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Salamanca.