El Cibermóvil de la Junta estará en Béjar del 3 al 6 de octubre para dar a conocer el uso seguro de las tecnologías a los ciudadanos



Redacción i-bejar.com
Agosto 05, 2009

El objetivo del proyecto es concienciar a los ciudadanos castellanos y leoneses sobre cómo hacer un uso inteligente de las nuevas tecnologías

La directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, Carolina Blasco, visitó en Medina del Campo una iniciativa de la Consejería de Fomento para el Uso Seguro de la Tecnología que está recorriendo Castilla y León durante varios meses, y que estará presente en Béjar del 3 al 6 de octubre.

Este tráiler, con más de 140m2 y diferentes áreas de contenido, comenzó su andadura en el mes de junio y finalizará en noviembre de este año, recorriendo diferentes puntos de la región. Durante su primer mes y medio ya ha recibido la visita de más de 10.000 personas. Y espera recorrer en total más de 30 puntos diferentes de la región. El objetivo del proyecto es concienciar a los ciudadanos castellanos y leoneses sobre cómo hacer un uso inteligente de las nuevas tecnologías, dotándoles de herramientas y recursos necesarios para salvaguardar y proteger a la infancia, además de sensibilizar al resto de la población del uso correcto de la tecnología.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, y dentro del marco de actuaciones de la Estrategia Regional para la Sociedad Digital del Conocimiento de Castilla y León 2007-2013, ha puesto en marcha una serie de iniciativas para impulsar el uso inteligente de Internet como herramienta clave para el correcto disfrute de los servicios y contenidos que nos ofrece la Sociedad Digital del Conocimiento. Entre ellas cabe destacar el Cibermóvil Uso Seguro de la Tecnología.

Objetivo del proyecto

El objetivo de este proyecto es enseñar y formar a todos los ciudadanos para disfrutar de una navegación segura en Internet, teléfonos móviles, televisión y videojuegos, con algunos consejos y precauciones a tener en cuenta. Se desmitificarán los riesgos existentes, con recomendaciones prácticas para dar respuesta a la necesidad social de confianza en la Red.

Se hará hincapié en:

• Ventajas de Internet: amenazas visibles e invisibles y recomendaciones para combatirlas. Navegar por la red sin peligros y usarla con calidad, eficacia y razonamiento. Saber detectar los peligros, amenazas y conectarse a la red para apreciar la gran cantidad de oportunidades que nos ofrece.
• Telefonía móvil: ventajas y desventajas. Una herramienta capaz de combinar múltiples posibilidades (conexión a Internet, grabar videos, fotos, juegos…) que hace que los riesgos a los que estamos expuestos se multipliquen.
• Videojuegos: recomendaciones para padres y educadores tanto generales como específicos y por edades. Aprender que los juegos pueden ayudarnos a mejorar nuestras relaciones sociales y saber usarlos como refuerzo educativo.
• Las TIC en la escuela: Programa Aprende basado en el trabajo con niños y padres sobre el uso seguro y responsable de las nuevas etnologías con fines educativos.
• Entender el significado de las nuevas palabras presentes en el mundo de la tecnología como por ejemplo: spam, antivirus, backup, buscador, Nick, gusano, chat-room, chavero o hacker.