Béjar albergó las XIX Jornadas Técnicas de la Asociación de Veterinarios Especialistas Taurinos
El viernes a las cuatro de la tarde fueron inauguradas oficialmente las jornadas con la intervención de la diputada por Salamanca Francisca Sánchez Manchado
Teniendo como marco el espectacular claustro renacentista del convento de San Francisco de Béjar construido por el duque de Béjar don Francisco II en 1599, más de 200 veterinarios se dieron cita el pasado fin de semana con motivo de las XIX Jornadas Técnicas de la Asociación de Veterinarios Especialistas Taurinos (A.V.E.T.) tituladas "Salamanca: su importancia en la tauromaquia". La cita se enmarca dentro de los numerosos actos que se están llevando a cabo en nuestra ciudad con motivo del III Centenario de la Plaza de Toros, apodada cariñosamente “La Ancianita”.
El viernes a las cuatro de la tarde fueron inauguradas oficialmente las jornadas con la intervención de la diputada por Salamanca y bejarana de nacimiento Francisca Sánchez Manchado y Mª Concepción Pérez Simón, Vicepresidenta de la Diputación, en ausencia de la Presidenta Isabel Jiménez García. Le acompañaron Javier Baz Román, Presidente del COVESA, y Santiago Malpica Castañón, Presidente de AVET. Durante la tarde se trataron temas de muy diversa índole tales como la “Historia del Toro de Lidia en Salamanca” conferencia impartida por la anteriormente mencionada Mª Concepción Mígueles Simón, o “Aspectos Técnicos de las Campañas de Saneamiento”, asunto éste expuesto por Isabel Carpio García, Veterinaria de la UCTL, Baudilio Fernández Mardomingo, Jefe de Ganadería en Burgos de la Junta de Castilla y León, y Lucio Carbajo Goñi, Subdirector General de Sanidad Animal.
Posteriormente se abordó la cuestión del “Toro Andaluz, el Toro Castellano y el Toreo del siglo XXI” a través de una mesa redonda en la que intervinieron la aludida Isabel Carpio, Fernando Mirat Castellano, Veterinario de Las Ventas, y el matador de toros Juan Diego.
La tarde concluyó con las palabras del Alcalde de Béjar Cipriano González acompañado por la concejala Mª Rosa Hernández, el presidente de AVET Santiago Malpica Castañón y el organizador de las jornadas, el bejarano Ignacio Ramón García Gómez, en las que destacó la importancia de la celebración del evento en la ciudad de Béjar con motivo del III Centenario de la Plaza de Toros. Al finalizar se invitó a los asistentes a una recepción que tuvo lugar en el claustro al atardecer.
Al mismo tiempo que los veterinarios conferenciaban e intercambiaban opiniones en el Salón de Actos, en la Sala de Exposiciones del mismo convento de San Francisco se inauguró la muestra “Tauroinstantes” compuesta por esculturas de Feliciano Giles y fotografías de Rafael Villar, abierta durante los tres días de duración de las jornadas. Combinación de técnicas para un tema común: el toreo. Las pequeñas figuras fabricadas en poliéster tras un proceso en el que intervenían el alambre, el barro y la silicona, transmitían un instante parado en el tiempo, un momento en el que el toro, máximo protagonista, cruzaba su destino con el caballo y el torero en mitad de la fiesta. Asimismo las instantáneas hacían al espectador testigo mudo de una celebración taurina interpretada casi como un acto religioso.
El sábado por la mañana los acompañantes de los congresistas disfrutaron de una visita guiada por Béjar, mientras las jornadas continuaban a buen ritmo con un programa apretado e interesante. Leopoldo Sánchez Gil, ExPresidente del Club Cocherito de Bilbao, presentó su ponencia sobre “El toro de Bilbao a lo largo de 100 años”; Juan Sánchez Fabrés, Ganadero de Santa Coloma- Coquilla en Salamanca, hizo lo propio con “Limitaciones en el encaste de Santa Coloma en el siglo XXI”, dando paso a Marta Elena Alonso de la Varga, Profesora Titulada de la Facultad de León, y su “Estudios sobre el comportamiento del toro de lidia”. La mañana concluyó con la ponencia de Iñaki Arrazola Madina, Veterinario de la Plaza de Bilbao, versada sobre el “Reconocimiento del toro en el campo”.
A las 16.30 se iniciaron las jornadas en su horario de tarde. Rompió el hielo Carlos Abella Martín, Director Gerente del Centro de Estudios de Asuntos Taurinos del CAM, hablando sobre “La Tauromaquia: valor cultural de la Comunidad de Madrid”. Seguidamente se abrió una mesa redonda con la participación de numerosos tertulianos (los mencionados Juan Sánchez Fabrés y Santiago Malpica Castañón, Miguel Cid Cebrián, Presidente de la ATP, Antonio Purroy Unanua, Catedrático de Producción Animal UPNA) y teniendo como telón de fondo el tema tan actual de los “Movimientos abolicionistas de la fiesta”. Tras un pequeño descanso terminó el ciclo de conferencias el bejarano José Álvarez- Monteserín, Presidente de la Unión de Plazas de Toros Históricas, conferenciando acerca de “Las Plazas de Toros Históricas Patrimonio del futuro” de acceso libre. Las jornadas concluyeron con la intervención de José L. Iglesias Olmeda, Secretario de AVET.
A las 20.00 horas la mayoría de los ponentes y congresistas acudieron al Teatro Cervantes donde tuvo lugar el Acto Lírico Musical que narraremos en una noticia al margen por ser la entrada gratuita para estos y libre para todos los bejaranos.
El domingo día 27 en el convento San Francisco, sede habitual del congreso, tuvo lugar la Asamblea General de AVET tras la cual los congresistas y acompañantes se trasladaron al paraje del Castañar para hacer una visita guiada a la Plaza de Toros, en la que José Alvarez-Monteserin explicó la historia de la Plaza a los asistentes y Luis Martin “Volapie”, declamó una poesía escrita `por él, dedicada a dicha Plaza. El acto concluyó con un almuerzo en el que se degustaron los “ibéricos de la tierra” y el típico plato “calderillo bejarano”.
Hay que destacar la labor de AVET y de la Asociación de Amigos de la Plaza de Toros de Béjar junto con la de Ignacio Ramón García Gómez, organizador y promotor del evento, así como la de la Cámara de Comercio e Industria de Béjar. Numerosos establecimientos comerciales y hosteleros han participado en este evento a través de la entrega a los conferenciantes de bonos de descuento y la elaboración de innovadoras tapas con motivo de la celebración de la 1ª Feria de la Tapa, que se ha hecho coincidir con el congreso por la numerosa afluencia de público.